Fácil y Rico Ampis Recetas

Cocina práctica

Mermelada de uvas, manzanas y zanahorias

Aprende a preparar nuestra receta de mermelada de uvas, manzanas y zanahorias; muy fácil y rica.

Yuca mandioca o cassava frita

Atrévete a sorprender a los tuyos con esta deliciosa yuca, mandioca, o cassava frita!

Tarta de melocotón y fresas

Anímate a preparar esta fácil y rica tarta de melocón y fresas. ¡Una refrescante delicia!

Garbanzos con manitas o patas de cerdo

¿Qué tal si preparas esta deliciosa cazuela garbanzos con manitas o patas de cerdo?

Rollitos de salmón ahumado y aguacate

¡Te lucirás ante tus invitados con estos rollitos de salmón ahumado!

Mostrando entradas con la etiqueta Arroces pastas pizzas y más. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arroces pastas pizzas y más. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de junio de 2024

Macarrones con pimientos y salchichas - Receta fácil de pasta

 

Macarrones con pimientos y salchichas - Presentación

La pasta es sin duda uno de esos ingredientes que admite gran diversidad en su preparación, hoy en Ampis Recetas queremos compartirte esta deliciosa receta de macarrones con pimientos y salchichas que seguro te va a gustar!

Con esta fácil receta de macarrones con pimientos y salchichas podrás preparar un plato muy completo y delicioso en muy poco tiempo Aquí podrás ver cómo preparamos esta fácil y rica receta de macarrones con pimientos y salchichas.



Ingredientes para hacer macarrones con pimientos y salchichas



Para 3 - 4 raciones 


250 g Macarrones
2 hojas de laurel
Sal al gusto

Aceite 

1/2 cebolla morada (90 g)

1/2 cebolla blanca (70g)

110g pimiento verde

65g pimiento amarillo

80g pimiento rojo

1 cucharadita orégano

180g salchichas de pavo

350g tomate triturado

1 cucharita de azúcar




Ingredientes para macarrones con pimeintos y salchichas
Ingredientes para macarrones con pimientos y salchichas


Cómo hacer macarrones con pimientos y salchichas



Para empezar ponemos una olla con abundante agua a temperatura media alta, le agregamos las dos hojas de laurel, un poco de aceite y sal al gusto; a mí me gusta ponerle aceite al agua para evitar que la pasta se pegue entre sí. Dejamos hervir.



Mientras el agua hierve vamos a poner aceite a calentar en una cazuela amplia. 


Cortamos la cebolla en cuadros, del tamaño de nuestra preferencia, yo estoy empleando cebolla morada y cebolla blanca, para dar más contraste de colores al plato, pero puedes emplear solo un tipo de cebolla si así lo prefieres, o sencillamente emplear lo que tengas en casa. Añadimos la cebolla a la cazuela. 


Cortamos en cuadros los tres tipos de pimientos, hoy estoy empleando pimiento verde, pimiento amarillo y pimiento rojo que previamente hemos lavado bien; mezclamos y dejamos sofreír removiendo de vez en cuando; seguidamente los agregamos a la cazuela. 

Los pimientos al igual que la cebolla los puedes cortar del tamaño de tu preferencia; así mismo puedes emplear el corte que más te guste. 

Removemos las verduras de vez en cuando para que se cocinen todas por igual.



Por otra parte añadimos los macarrones al agua hirviendo y removemos bien para evitar que se peguen entre si. Dejamos hervir.



Una vez que la pasta empieza a hervir le añadimos agua a temperatura ambiente y dejamos que continúe la cocción de acuerdo al tiempo que indique el fabricante; en mi caso la dejo 6 minutos, aunque el fabricante indica 7, de esta manera la pasta no se pasará al dejarla reposar un poco con la salsa.


Pasado el tiempo de cocción retiramos del fuego, escurrimos la pasta; opcionalmente puedes reservar un poco del agua de cocción. Refrescamos con abundante agua del grifo y dejamos escurrir hasta que la salsa esté lista. 

Cortamos las salchichas en rodajas no muy gruesas, hoy estoy empleando salchichas de pavo, pero puedes emplear las de tu preferencia.
Adicionamos las salchichas a la cazuela de las verduras y mezclamos.



Agregamos sal al gusto y el orégano; en mi caso está más o menos entero así que lo trituro con las manos antes de espolvorearlo en la salsa; si no tienes orégano también puedes emplear albahaca.


Vertemos el tomate, en mi caso estoy empleando tomate triturado, pero puedes emplear tomate fresco cortado en trozos. Mezclamos bien y dejamos que continue la cocción.


Cuando vemos que el aceite se queda en la parte superior de la salsa, significa que el tomate ya esta cocido; rectificamos el punto de sal de la salsa y el punto de acidez del tomate y si hace falta adicionamos un poco de azúcar. 


Yo voy a añadir 1 cucharadita de azúcar y si lo deseas puedes añadir una pequeña cantidad del agua de la cocción a la pasta para hacer la salsa más ligera.



Añadimos los macarrones a la salsa de pimientos con salchichas; ten en cuenta que si dejas los macarrones muy blandos se pueden romper al remover junto con la salsa.
Mezclamos con cuidado y dejamos al fuego uno o dos minutos más para que la pasta se impregne bien y tome todo el sabor de la salsa.



Y ahora solo tienes que empezar a disfrutar de estos deliciosos macarrones con pimientos y salchichas!

Y si lo tuyo es la pasta seguro que esta deliciosa receta de espaguetis con langostinos y calabacín te va a encantar!


Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

domingo, 24 de octubre de 2021

Tallarines con atún enlatado - Pasta con atún




Hoy te comparto una receta de tallarines con atún, de esas que se preparan en muy poco tiempo y que suelen gustar a prácticamente todo el mundo; espero que tu estés en esta lista de fanáticos de la pasta para que la puedas disfrutar!!! 

No hay duda que la pasta es muy versátil a la hora de prepararla, aquí en el blog encontrarás varias opciones para elegir, como estos espaguetis con langostinos y calabacín  o unos macarrones con salmón ahumado, o unos macarrones con berenjena  y por supuesto la receta de tallarines con atún que te proponemos hoy, entre otras.

 
Mi amiga del alma Herly Benítez (QEPD) aprendió a preparar esta fácil receta de pasta y atún en Italia y me enseño a prepararla hace casi 25 años; por supuesto quería compartir la receta como homenaje a su memoria.

Aquí podrás ver cómo preparamos esta deliciosa receta de tallarines con atún en lata.




Esta deliciosa receta de pasta con atún en lata la preparamos con muy pocos ingredientes, que además son muy fáciles de conseguir.


Ingredientes para hacer tallarines con atún

Con los ingredientes de la lista la receta rinde para 3 personas

200 g de tallarines 
2 hojas de laurel grandes
2 latas de atún en aceite de oliva
1 lata de atún natural
Sal al gusto
200 ml de nata para cocinar (nata de leche)

Nota: Aproximadamente 1 lata de atún por persona 


Ingredientes para hacer tallarines con atún


Para nuestra receta hoy hemos empleado tallarines, pero la puedes preparar con la pasta de tu preferencia. 


Cómo hacer tallarines con atún enlatado


Ponemos una cazuela o una olla con agua a fuego medio alto. 

Mientras el agua se calienta abrimos una de las latas de atún para aprovechar el aceite de oliva, este lo agregamos al agua y continuación añadimos las dos hojas de laurel; tapamos la cazuela y esperamos a que hierva.

Una vez que el agua esté hirviendo añadimos la sal, justo la necesaria para que el agua no quede salada; seguidamente agregamos los tallarines; con una cuchara o una paleta los vamos sumergiendo hasta que queden completamente cubiertos de agua, vamos moviendo bien para que los tallarines no se peguen entre sí. 

Cuando el agua vuelva hervir añadimos un vaso de agua fría para cortar la cocción, esto hace que la pasta cunda más; y cuando estos hiervan ponemos más agua fría en la cazuela. 

Dejamos hervir nuevamente entre 5 y 7 minutos, el tiempo varía según el fabricante de la pasta. 

Cuando los tallarines estén prácticamente en el punto de cocción de nuestro gusto; calculando unos dos o tres minutos antes vamos a retirar la mayor parte del agua de la cocción dejando solo una mínima parte (más o menos 1/2 taza). 

A continuación agregamos las latas de atún , solo pongo dos latas de atún en aceite de oliva para no abusar de la cantidad de grasa, y finalmente añado una lata de aceite de atún al natural

Para terminar voy a añadir un brick de nata para cocinar de 200 ml aunque la cantidad puede variar de acuerdo a tu gusto. 

Removemos y dejamos que continúe la cocción a fuego medio bajo durante unos 2 a 3 minutos. Pasado este tiempo rectificamos el punto de cocción de los tallarines y si es el de nuestro gusto apagamos el fuego. 

Tapamos la cazuela y dejamos reposar durante unos 15 minutos o si es posible algo más de tiempo así la salsa toma consistencia. Ten en cuenta que cuanto más tiempo repose la pasta más espesa quedará la salsa. 

Después del tiempo de reposo nuestros fáciles y ricos tallarines con atún están listos para servir y disfrutar! 

 Espero que te guste esta receta tanto como a mí, si es así compártela con tus amigos en redes sociales.


Seguramente te interese ver esta deliciosa receta de  ensalada de verduras asadas. ideal para ocasiones especiales!




Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

martes, 4 de mayo de 2021

Arepas Chorreadas Receta Colombiana de Arepas de harina de Maíz y Trigo


Arepas Chorreadas Receta Colombiana


Hoy te quiero compartir una receta de arepas colombianas muy fácil y rica, aunque  seguramente el nombre te suene algo extraño, pero es con el único con el que la conozco; se trata de las arepas chorreadas, que son una especie de tortitas que se preparan con harina de maíz amarillo y harina de trigo, muy fáciles de preparar y que seguro te van a encantar!!!

En Colombia las arepas son una receta que está presente en la alimentación del día a día, ya que se suelen comer especialmente a la hora del desayuno; las hay de diferentes tipos como por ejemplo las arepas de maíz blanco rellenas de queso, o las arepas liudas; y según la región puede variar los ingredientes. Esta receta que te comparto hoy no es muy conocida; pero para mi es muy especial; tiene sabor a nostalgia, ya que es una de las recetas que nos preparaba nuestra madre; de hecho a pesar de nuestros años, para mis hermanos y para mi siguen siendo "las arepas de mi mami"... Eran unas de nuestra preferidas ¡Espero que en adelante también lo sean para ti!

Puedes servir las arepas chorreadas, a la hora del desayuno, o en la merienda y por supuesto en la cena.  En casa solemos comer estas arepas acompañadas de queso y chocolate.


Aquí puedes ver cómo preparamos esta fácil y rica receta colombiana de arepas chorreadas
   


Ingredientes para arepas chorreadas


1 medida harina de maíz amarillo (90 g)
2 medidas harina de trigo (150g)
3 cucharitas azúcar (25 - 30g)
2 pizcas de sal
1 cucharita levadura en polvo (? 5g) 
3 cucharitas aceite (girasol, oliva sabor suave, o coco)
1 huevo grande
250 ml leche
Aceite o mantequilla para asar las arepas (sartén)

Una medida = 1 vaso de los de yogur

Estos ingredientes rinden para 9, o 10 arepas 


Ingredientes para receta de Arepas Chorreadas
Ingredientes para hacer arepas chorreadas


Cómo hacer arepas chorreadas 


Como medida voy a usar un vasito de los de yogur, solamente para que te hagas una idea de las cantidades que he empleado, pero normalmente yo la preparo sin medir los ingredientes.

Para empezar medimos un vaso de harina de maíz amarillo, esta la dejamos en un recipiente que puede ser de plástico o de cristal.

A continuación medimos dos vasos de harina de trigo, de uso común, es decir, de la que se emplea para todo tipo de recetas.

La proporción de cada una de las harinas puede variar según el gusto.

Añadimos tres cucharitas, de las de postre, de azúcar; puedes emplear azúcar moreno, azúcar blanca, como la que hemos empleado hoy; también puedes emplear panela molida o raspada, o el endulzante de tu preferencia.

Adicionamos aproximadamente 1/8 de cucharita de sal, más o menos 2 pizcas.

Para finalizar con los ingredientes secos, medimos 1 cucharita de levadura en polvo, o polvo de hornear; de ese que se emplea en repostería.

Para esta receta podemos emplear aceite de girasol, aceite de oliva sabor suave, o aceite de coco; hoy emplearemos 3 cucharitas; aunque si lo prefieres puedes emplear mantequilla derretida.

Añadimos un huevo grande.

Y finalmente agregamos la leche, en mi caso el recipiente que estoy empleando no es muy grande, así que añado una parte y después de mezclar un poco incorporo el resto.

Seguidamente mezclamos bien hasta obtener una mezcla uniforme; 

Una vez se han incorporado todos los ingredientes tapamos el recipiente y dejamos reposar entre 5 y diez minutos, para que la harina de maíz se hidrate bien y la mezcla tome más consistencia. Si deseas preparar estas arepas chorreada para desayunar al día siguiente, puedes preparar la mezcla la noche anterior y dejarla en reposo hasta la mañana siguiente.

En el video puedes comprobar la consistencia de la mezcla después del tiempo de reposo. si hace falta puedes añadir más leche, o más harina; según el caso.

Calentamos a fuego medio una sartén, mejor si es antiadherente y engrasamos con una pequeña cantidad de aceite o mantequilla; cuando la sartén  esté bien caliente vertemos la mezcla.

A mi me gusta darles forma en una sartén pequeña, así quedan más redondas que cuando lo hago en la grande, también puedes añadir la mezcla empleando un cucharón grande, para que todas las arepas te queden del mismo tamaño.

Yo suelo emplear otra sartén grande para terminar antes de asar las arepas; dejamos dorar por un lado y damos la vuelta para que se dore por el otro; esto lo repetimos hasta terminar con la mezcla.

Si no vas comer todas las arepas de una vez, puedes guardar la mezcla en la nevera bien tapada, así te puede durar tres o hasta 4 días.

En mi caso las quería asar todas; dejé algunas algo más pálidas para terminar de dorarlas en el momento en que las vayamos a comer. Yo envaso las arepas que me sobran en una bolsa, haciendo una especie de vacío y así se mantienen frescas durante una o dos semanas y estarán listas para calentar y servir!!!

Con la cantidad de ingredientes que emplee hoy, han salido 10 arepas.

Ojalá y por lo menos el nombre de la receta te despierte curiosidad y te animes a preparar estas deliciosas arepas chorreadas; me haría mucha ilusión que compartieras tu foto y nos etiquetaras  en tus redes sociales.

Espero que te haya gustado esta sencilla y deliciosa receta colombiana de arepas chorreadas para que la disfrutes en familia.


Si te gustan las recetas colombinas aquí podrás ver cómo preparamos unos deliciosos y crujientes patacones.




Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

viernes, 7 de agosto de 2020

Ensalada Arroz con Aguacate - Receta aprovechamiento



Receta de ensalada de arroz con aguacate


En los días en los que el calor aprieta y muchas veces no tenemos ganas de comer cualquier cosa porque solo nos apetecen las comidas bien frescas optamos por las ensaladas y por supuesto nuestra ensalada de arroz con aguacate es una elección muy acertada, ya que contiene gran variedad de ingredientes frescos y saludables.

En nuestro blog podrás encontrar gran variedad de ensaladas fáciles que puedes preparar con antelación, como esta ensalada de arroz y quinoa con yogur, o esta ensalada de remolacha y patatas que puedes preparar con una deliciosa mayonesa casera; y si adoras las legumbres seguro que no podrás resistirte a esta ensalada de garbanzos.


Aquí puedes ver cómo preparamos esta fácil receta de ensalada de arroz con aguacate




Ingredientes para hacer ensalada de arroz con aguacate


1 - 2 rodajas de cebolla
1 tomate grande
1 trozo de pepino
1 trozo de pimiento rojo
1 zanahoria mediana
1 aguacate mediano
1 cuchara de zumo de limón
1 taza de arroz blanco cocido
1/3 cucharita de cominos
2 cucharas soperas bien llenas de mayonesa


Nota: Las cantidades pueden variar según el gusto


Ingredientes ensalada de arroz con aguacate
Ingredientes para ensalada de arroz con aguacate


Cómo hacer ensalada de arroz con aguacate


Para empezar cortamos unas rodajas de cebolla y picamos finamente, más o menos con una cuchara sopera de cebolla picada es suficiente para la cantidad de arroz que empleamos hoy.


Seguidamente la dejamos en agua caliente, así conseguimos quitarle la acidez a la cebolla y que no repita su sabor. Mientras tanto preparamos el resto de ingredientes.


Lavamos y retiramos las semillas del tomate; si lo deseas también puedes quitarle la piel, este paso es opcional y va de acuerdo al gusto, a continuación lo cortamos en cuadros pequeños. Dejamos en una ensaladera.

Cortamos un trozo de pepino, a este también le podemos quitar la piel o unas tiras, o dejarla tal cual; según el gusto. También lo cortamos en  cubos pequeños.

Picamos unas tiras de pimiento, hoy voy a emplear pimiento rojo, aunque puedes emplear el que tengas en casa, ya sea pimiento verde o amarillo y lo añadimos a la ensaladera.

Pelamos la zanahoria. Podemos rallarla o picarla en un procesador de alimentos, lo que te sea más fácil.

Lavamos con abundante agua fría la cebolla que habíamos reservado y la escurrimos bien para añadirla a la ensaladera.

Quitamos la piel al aguacate y lo cortamos en dados más o menos pequeños.

Añadimos una cuchara de zumo de limón para evitar que la zanahoria y el aguacate se oxiden.

Continuamos agregando el arroz cocido. Yo suelo emplear el arroz que me ha sobrado de días anteriores, pero puedes preparar esta rica ensalada con el arroz de tu preferencia; puede ser con arroz blanco de grano largo, o arroz integral, también puedes empelar una mezcla de arroces de las que venden especialmente para ensaladas. Mezclamos un poco los ingredientes.

El arroz y la mayonesa han estado en la nevera hasta el momento de añadirlos a la receta.

Para el aderezo empleamos dos cucharadas muy llenas de Mayonesa. Si prefieres emplear mayonesa casera, puedes ver nuestra fácil receta para hacer Mayonesa casera.

Para finalizar añadimos una pequeña cantidad de cominos molidos, más o menos 1/3 de cucharita.

Ensalada-Arroz-Aguacate-Paso-a-paso

Mezclamos bien todos los ingredientes hasta que se integre la salsa mayonesa.

Y así de fácil puedes preparar esta deliciosa receta de ensalada de arroz con aguacate.


Seguramente te interese ver cómo preparamos esta receta de quinoa con verduras.





Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

lunes, 20 de abril de 2020

Pan casero hecho a mano para todo uso


Pan-casero-esponjoso-Receta



Hoy vamos a preparar un delicioso pan casero completamente hecho a mano, sin nada de grasa, sin emplear amasadora ni panificadora.

Con esta receta conseguirás un delicioso pan casero con una corteza suave y miga esponjosa que podemos servir en cualquier momento del día.

Este pan para todo uso lo puedes acompañar con ingredientes dulces, o salados, si lo cortas en rebanadas te puede servir como pan para hacer un rico sándwich con los ingredientes de tu preferencia.


Aquí puedes ver cómo preparamos esta deliciosa receta de pan casero completamente hecho a mano y sin añadir nada de grasas






Ingredientes para hacer pan casero para todo uso


300 g harina de fuerza (00)
200 g harina floja (uso común)
9 - 10 g levadura fresca (panadería)*
10 g azúcar
7 g sal fina de mesa
200 g leche tibia
200 g agua tibia
50 - 60 g harina (de cualquier tipo) suficiente para amasar

* 3 - 3,5 g si empleas levadura seca



Pan-casero-Ingredientes
Ingredientes para hacer pan casero para todo uso


Cómo hacer pan casero para todo uso


Para empezar mezclamos las dos harinas, la harina de fuerza (00) o de panadero y la harina de uso común; esto hará que el levado sea más lento.

Añadimos la levadura fresca, desmigándola e integrándola bien en el centro del recipiente hasta que prácticamente desaparezca. También puedes emplear levadura seca.

a continuación agregamos los 10 g de azúcar.

La sal la dejamos a un lado del recipiente para esconderla de la levadura; ya que las dos no se llevan bien.

A continuación agregamos la leche tibia y el agua que también debe estar templada para favorecer el efecto más rápido de la levadura.

Empezamos a mezclar los ingredientes; en mi caso voy a emplear una rasqueta plástica; pero lo puedes hacer con ayuda de una cuchara de madera, por ejemplo.

Movemos bien la mezcla, como si estuviésemos haciendo un amasado sin usar las manos.

En el video puedes ver que la mezcla es bastante pegajosa debido a que el líquido es abundante para la cantidad de harina; con esto conseguimos un pan más húmedo y tierno durante más tiempo.

Este pan te puede durar hasta 4 días tierno guardado en una bolsa de tela y luego en una bolsa plástica. Para mayor duración puedes cortar el pan en porciones y congelarlo; cuando lo vayas a consumir lo puedes sacar una hora antes del congelador, dependiendo de la temperatura ambiente, o lo dejas en el frigorífico la noche anterior, para que se descongele lentamente, así tendrás un pan como recién hecho, cada vez.

Después de integrar toda la harina dejamos reposar la masa unos cinco o diez minutos, para que se relaje un poco.

A continuación ponemos abundante harina sobre la superficie de trabajo, en mi caso la encimera, y vaciamos la masa.

Ahora, continuamos con el amasado.

Nos enharinamos las manos para facilitar la manipulación, ya que la masa es bastante pegajosa
y seguimos amasando intentando coger la masa por la parte que tiene harina. Esto lo hacemos unos 5 minutos aproximadamente.

Vamos a enharinar la misma fuente que empleamos para hacer la mezcla; para ello empleamos un poco de harina y la espolvoreamos bien por toda la fuente.

Finalmente hacemos una bola con la masa y le damos unos giros sobre sí misma.

Después de bolearla la llevamos a la fuente que previamente habíamos enharinado.
La cubrimos con una pequeña cantidad de harina.

Para terminar este paso, cubrimos con un paño limpio y dejamos reposar el tiempo que haga falta para que doble su tamaño.


Después de casi dos horas la masa para nuestro pan casero ha doblado su tamaño y está lista para continuar con su elaboración. Yo la dejé en el horno apagado.

Espolvoreamos harina en la encimera y con mucho cuidado despegamos los bordes y volcamos la masa.

Vamos a formar un rectángulo con los dedos, no muy grande, sacando una pequeña cantidad de aire de la masa, como podrás ver en el video

A continuación enrollamos la masa y vamos presionando el borde con los dedos, cuidando de no marcar las uñas. Si se te pega la masa a la encimera te puedes ayudar de la rasqueta; para evitar esto simplemente pones más harina en la encimera antes de volcar la masa. También puedes optar por poner un poco de aceite a la encimera, nosotros hemos empleado harina porque deseábamos un pan sin nada de grasa.

Esto lo repetimos hasta terminar de enrollar toda la masa. Espolvoreamos un poco de harina para facilitar el coger el pan en el momento de pasarlo a la bandeja.

Una vez hemos terminado de enrollar toda la masa, lo sellamos bien y lo pasamos a la bandeja de horno a la que previamente hemos puesto papel de horno; si no tienes papel especial para hornear puedes espolvorear harina sobre la bandeja. Otra opción para hornear el pan es enrollarlo y pasarlo a un molde rectangular para darle más altura y uniformidad, aunque al hacerlo en la bandeja le dará una forma más artesanal.

Espolvoreamos una pequeña cantidad de harina sobre el pan y a continuación tapamos nuevamente. Dejamos reposar hasta que doble su tamaño.

Unos diez minutos antes de que el pan termine de levar precalentamos el horno a 200°C / 392°F con calor arriba y abajo

Una vez que el pan a doblado su tamaño está listo para hornear.

Llevamos el pan a la segunda altura del horno y dejamos hornear durante 30 minutos con calor arriba y abajo a 200°C / 392°F .

Pasados 27 minutos de horneado he sacado el pan del horno, ya que tenía el color dorado de mi gusto

Dejamos enfriar sobre una rejilla.

Barra-pan-casero hecho a mano para todo-uso

Y ahora solo tienes que cortar el pan a tu gusto y empezar a disfrutar de este tierno y esponjoso pan casero.



Aquí puedes ver cómo preparamos unas fáciles y ricas arepas colombianas de maíz blanco rellenas de queso; hemos armado las arepas de dos formas diferentes, para que elijas la que más te guste 😉






Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

sábado, 8 de diciembre de 2018

Pan pizza de verduras


Receta-Pan-pizza-verduras


Hoy preparamos una fácil y rica pizza casera de verduras con una base de masa tipo pan ¡Seguro te va a gustar!

Nuestra receta de hoy es sin duda el sello de identidad de la gastronomía italiana y es que cuando hablamos de comida italiana es imposible no pensar en la rica pizza como esta receta de pan pizza de verduras totalmente hecha en casa.

Definitivamente las pizzas son un plato irresistible para casi todos, en este blog encontrarás otras recetas de pizzas al estilo Ampis Recetas como esta pizza de manzana, pimientos y calabacín; o esta otra pizza de cinco quesos y champiñones; y sin ir más lejos esta pan pizza de verduras que preparamos hoy.

Con esta rica receta de pan pizza de verduras conseguirás que todos en casa, especialmente los más pequeños, quieran ayudar en la cocina; pero sobre todo disfrutarás con sus caras viéndoles comer!!!

Aquí podrás ver como preparamos esta rica pizza de verduras con masa tipo pan.




Ingredientes para pizza de verduras con masa tipo pan


Masa casera para pizza
1-2 cucharas tomate frito
1- 2  cucharas orégano
350 g queso mozzarella rallado
1 trozo cebolla roja
1 trozo pimiento verde
1 trozo pimiento rojo
1 trozo calabacín
1 trozo berenjena


Pan-pizza-verduras-Ingredientes


Lo primero que haremos será preparar la receta para la masa casera para pizza.

Una vez que tenemos la masa para pizza lista, enharinamos la mesa de trabajo y la estiramos dando la forma de nuestra preferencia, la puedes hacer utilizando un molde especial para pizzas pero si no dispones de uno, como en mi caso, le das la forma que más te guste.

Dejamos la masa para pizza reposar en un lugar templado hasta que doble su tamaño.

Mientras tanto podemos empezar a preparar las verduras para la que será nuestra pizza casera de verduras.

Lavamos y cortamos a gusto todas las verduras, así, cuando la masa para pizza alcance el grosor deseado sólo será cuestión de añadir los ingredientes y en cinco minutos estará lista para llevarla al horno.

Unos 10 minutos antes de añadir los ingredientes a nuestra pizza vamos a pre-calentar el horno a 220 grados con calor por arriba y abajo.

Cuando la base para la pizza alcance el grosor esperado añadimos el tomate frito y lo repartimos por toda la superficie. Si no tenemos tomate frito podemos recurrir al ketchup como última alternativa.

A continuación añadimos suficiente orégano. El orégano le da un sabor exquisito a la pizza

Seguidamente extendemos suavemente una buena capa de queso mozzarella sobre toda la superficie de la pizza tipo pan.

A continuación distribuimos todas las verduras por  la superficie de nuestra pizza casera.

Agregamos el resto del queso sobre las verduras.

Para finalizar espolvoreamos un poco más de orégano.

Llevamos la pizza de verduras tipo pan a la posición más baja del horno y pasamos a la  opción de aire si la tenemos; de lo contrario dejamos hornear con calor arriba y abajo a 200 grados durante unos 15 minutos aproximadamente, en mi caso he dejado 14 minutos, pero el tiempo puede variar según el tipo de horno y si utilizamos la opción de aire el tiempo será menor.

Pan-pizza-verduras-casera

Y nuestra pan pizza de verduras ya está lista para empezar a degustar ¡Seguro que te va a encantar!


Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

domingo, 21 de octubre de 2018

Espaguetis con langostinos y calabacín


Receta-espaguetis-langostinos-calabacín


La pasta tiene diversas formas de prepararse y los espaguetis con langostinos son una excelente opción a elegir.

Hoy te traemos una receta de esas que abundan en este blog, muy fácil, rica y rápida de preparar, se trata de unos espaguetis que preparamos con langostinos y calabacín que no podrás dejar de repetir.

Con esta receta de espaguetis con langostinos conseguirás que los niños coman verdura y marisco sin siquiera darse cuenta y lo mejor de todo es que te van a pedir más y más!

En el blog encontrás otras recetas de pasta, como por ejemplo, estos fáciles espaguetis con nata, o unos ricos macarrones con champiñones, que seguro te gustarán


Si prefieres ver directamente la receta en vídeo, aquí puedes ver cómo preparamos nuestra receta de espaguetis con langostinos.





Ingredientes para espaguetis con langostinos


350 g espaguetis
2 hojas grandes de laurel
Sal
Aceite
700 g de calabacín
30 - 40 g de mantequilla
350 g langostinos pelados
200 ml nata para cocinar
50 ml de leche

Ingredientes-espaguetis-langostinos-calabacín
Ingredientes para espaguetis con langostinos y calabacín


Para preparar esta receta de espaguetis puedes reemplazar los langostinos por gambas y el resultado será unos ricos espaguetis con gambas y calabacín igualmente deliciosos.


Cómo hacer espaguetis con langostinos


Para empezar ponemos una olla con abundante agua caliente, agregamos suficiente sal; de manera que el agua para la cocción quede ligeramente salada, una hoja de laurel; tapamos y dejamos hasta que hierva.

Una vez que el agua empiece a hervir, añadimos los espaguetis; dejamos que hierva un par de minutos y agregamos agua fría, dejamos que hierva nuevamente aproximadamente 5 minutos más y revisamos el punto de cocción, ya que en este momento estará al dente.

Cuando la pasta alcance el punto de cocción de tu gusto retiramos del fuego y refrescamos bajo el grifo con abundante agua fría.

Por otra parte para preparar la salsa lavamos bien el calabacín, le quitamos unas tiras de piel y lo cortamos en rodajas muy finas, o lo rallamos.

En una cazuela con aceite caliente dejamos sofreír el calabacín a fuego suave, removiendo de vez en cuando. Rectificamos de sal y cuando esté cocido añadimos los langostinos, o si prefieres puedes emplear gambas. Removemos.

Espaguetis-langostinos-gambas-calabacín-salsa

Dejamos cocer los langostinos durante 3 minutos, seguidamente añadimos la nata, o la crema de leche y la leche. Removemos y cuando empieza a hervir retiramos del fuego.

En la misma olla que cocimos los espaguetis ponemos a derretir la mantequilla para rehogar la pasta un par de minutos.

Vertemos la salsa de calabacín con langostinos sobre la pasta y dejamos reposar unos diez o quince minutos antes de servir, para que los espaguetis cojan todo el sabor y espesor.

Puedes servir tus espaguetis con langostinos y calabacín como un plato único, dependiendo del apetito de los comensales, por supuesto, ya que es un plato muy completo además de delicioso.

¡Como ves esta fácil y rica receta de espaguetis con langostinos la prepararás en menos tiempo del que esperas!


Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

martes, 8 de mayo de 2018

Fritas de figuritas de la nona Mercedes


Fritas-trigo-figuritas-nona-Mercedes


Esta receta de fritas de figuritas hechas con harina de trigo siempre han sido y seguirán siendo las fritas de la nona Mercedes ¡ahora con más motivos que nunca!

La receta de hoy está cargada de nostalgia y también de dulces recuerdos. Nostalgia porque hoy hace un año que nos dejó mi abuela materna,  la nona Mercedes,  y fue ella la que me inspiró a publicar esta receta, ya que nos preparaba estas ricas fritas de figuritas. Lo de dulces recuerdos por supuesto por recordarla con su gran sonrisa y alegría con sus casi 100 años de experiencias, pues sólo le faltaron menos de cuatro meses para ser una centenaria con la cabeza bien amueblada y el corazón alegre; a pesar de las adversidades que pudiera estar pasando siempre sacaba fuerzas para salir adelante y regalarte una hermosa sonrisa.

Las fritas de figuritas de la nona Mercedes son muy fáciles de preparar y lo mejor es que es una receta ideal para preparar con los niños, ya que ellos disfrutan muchísimo dando forma a las figuritas, siendo esta una buena oportunidad para pasar un buen rato cocinando en familia y sembrar bonitos recuerdos.

Y es que no hay nada más bonito que dejar que los niños colaboren en la preparación de alguna receta, como por ejemplo un rico festival de gelatina de colores donde ellos pueden cortar las gelatinas sin necesidad de utilizar un cuchillo afilado, o una tarta de galletas con crema de limón en la que  pueden disponer las galletas sobre el molde y sentir que son ellos los grandes cocineros ¡Seguro que no habrá una receta que les guste más que aquella en la que ellos han sido los protagonistas!

Si estás pensando en hacer algo especial para tus niños; ya sean hijos, nietos, sobrinos... ¡No dudes en prepararles estás fáciles y ricas fritas de figuritas de la nona Mercedes!

En Colombia a estas fritas de figuritas también se les conoce como fritas de trigo, porque están hechas a base de harina de trigo.

Aquí te dejo en video de esta fácil receta de fritas de figuritas de la nona Mercedes para que veas cómo la preparamos.




Ingredientes para  fritas de figuritas de la nona Mercedes


300 de harina de trigo común
1 pizca de sal
1 - 1 ½ cucharas soperas de azúcar (a gusto)
1 cuchara sopera de levadura en polvo
1 cuchara sopera de aceite (puede ser frito)
1 huevo grande
55 - 60 ml leche
Harina (para el amasado)
Aceite para freír (Mejor de girasol)


Fritas-trigo-figuritas-nona-Mercedes-Ingredientes
Ingredientes para preparar fritas de figuritas de la nona Mercedes


Cómo hacer fritas de figuritas de la nona Mercedes


Para empezar vamos a poner la harina de trigo en un recipiente, aunque si eres hábil en la preparación de masas la puedes poner directamente sobre la encimera o una mesa de trabajo y hacer un volcán con la harina.

Añadimos a la harina una pizca de sal; una o una cuchara y media de azúcar, dependiendo un poco del tamaño de la cuchara y del gusto por lo dulce; la levadura en polvo; una cuchara sopera de aceite, puede ser frito y el huevo.

La leche a temperatura ambientela iremos adicionando poco a poco ya que la cantidad puede variar según el tipo de harina, por ejemplo y según vamos integrando los ingredientes veremos si hace falta más leche, aunque pasarse en la cantidad tampoco es irremediable, simplemente añadimos más harina y problema resuelto!!!

Mezclamos los ingredientes y si lo hemos preparado en un recipiente ahora podemos vaciar el contenido sobre la encimera y continuar amasando con las manos. En este punto espolvoreamos harina sobre la encimera para facilitar la tarea del amasado, igualmente para desprender de las manos la masa que se haya quedado pegada.

Amasamos hasta que todos los ingredientes estén perfectamente integrados y la masa no se pegue a las manos, como puedes ver en el video.

Hacemos una bola y le ponemos harina por encima, se puede cubrir con un paño mientras reposa unos 15 o 20 minutos, aunque no es indispensable teniendo en cuenta que el tiempo de reposo no es muy largo.

Mientras la masa reposa vamos a preparar una sartén honda o una cazuela donde freiremos las figuritas con abundante aceite, yo he utilizado aceite de girasol, en su defecto puedes emplear aceite de oliva sabor suave.

Pasado el tiempo de reposo amasamos un poco y a continuación estiramos la masa con ayuda de un rodillo o una botella, espolvoreando harina en la encimera para evitar que la masa se pegue.

Una vez hemos estirado bien la masa procedemos a hacer las figuritas; para ello te puedes ayudar de unos moldes para cortar galletas, por ejemplo; igualmente las podemos cortar con un cuchillo de filo fino.

Antes de freír las figuritas vamos a trincharlas con un tenedor para evitar que se inflen demasiado a la hora de freírlas.

En el aceite caliente a fuego medio, medio - alto ponemos a freír las figuritas dando la vuelta de vez en cuando hasta que estén doradas a nuestro gusto. Retiramos sobre papel absorbente.

Opcionalmente y para resaltar un poco más el sabor dulce podemos espolvorear las fritas de figuritas de la nona Mercedes con un poco de azúcar.

¡Y ya están listas nuestra ricas fritas de figuritas de la nona Mercedes para compartir un rico desayuno o una merienda!



Y si quieres probar otro fácil y rico postre colombiano, aquí te dejo esta rica receta de natillas colombianas de panela y uvas pasas.




Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

lunes, 23 de abril de 2018

Pizza de verduras y foie de pato


Pizza-verduras-foie-de-pato


Créeme que no exagero si te digo que esta receta de pizza casera de verduras y foie de pato que preparamos hoy es un auténtico lujo ¡No dudes en ponerte manos a la obra!

Sin duda las pizzas son una especialidad de la comida italiana que nos deja a casi todos con ganas de comer más y puedes estar totalmente segura o seguro que esta deliciosa pizza de verduras y foie de pato no será la excepción  !Y es que esta pizza de verduras y foie de pato es toda una exquisitez con la que podrás lucirte con tus amigos y familiares!

Si eres amante de las verduras y de vez en cuando te dejas seducir  por una rica pizza, seguro que no podrás resistir la tentación de probar nuestra pizza de manzana, pimientos y calabacín; o esta rica pizza con salmón, berenjena y pimiento rojo.


Ingredientes para hacer pizza de verduras y foie de pato


Masa casera para pizza
Harina para estirar la masa
Tomate frito
2 cucharas soperas de orégano
300 g queso mozzarella rallado
1 trozo de pimiento verde (40 g aprox. )
1 trozo de calabacín (60-80 g)
1 trozo de cebolla blanca o roja (30-40g )
40-50 g de foie de pato


Pizza-verduras-foie-de-pato-paso-a-paso
Pizza de verduras y foie de pato paso a paso


Preparación de pizza de verduras y foie de pato


Para empezar vamos a extender bien la masa casera para pizza que habremos preparado con antelación.

Sobre una superficie o mesa de trabajo vamos a espolvorear suficiente harina de trigo común,  empezamos a dar la forma de nuestro gusto ayudándonos de un rodillo.

Una vez tengamos la forma deseada de la pizza podemos dejarla en reposo unos 20 o 30 minutos para que leve un poco y así obtener una rica  pizza de verduras y foie de pato tipo pan pizza. si lo que deseamos es una pizza de base fina podemos proceder a añadir nuestros ingredientes, para evitar que la masa de infle trinchamos con un tenedor sobre toda la base.

Precalentamos el horno a 200 grados centígrados durante unos 10 minutos, con calor por arriba y abajo mientras continuamos con la preparación de nuestra pizza de verduras y foie de pato.

A continuación extendemos el tomate frito sobre toda la base y espolvoreamos con orégano a gusto, es de anotar que el orégano le va muy bien a la pizza.

Espolvoreamos aproximadamente un tercio del queso mozzarella rallado sobre toda la base de la que será nuestra pizza de verduras y foie de pato.

Cortamos en rodajas el calabacín y el pimiento; la cebolla la cortamos en juliana y disponemos estos ingredientes sobre toda la base de la pizza.

Cortamos unos trozos de foie de pato y los repartimos sobre la pizza.

Espolvoreamos el resto de queso sobre la pizza de verduras y foie de pato.

Dejamos la pizza de verduras y foie de pato al horno y  dejamos en la altura más baja; si tenemos la opción de aire la seleccionamos. Horneamos durante 15 a 18 minutos; según el horno puede variar el tiempo.

Sacamos del horno y servimos de inmediato para empezar a disfrutar de esta verdadera delicia de pizza de verduras y foie de pato.


Aquí puedes ver con detalle cómo preparamos una fácil y rica receta de salteado de pollo con puerros y jengibre.

 

Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

viernes, 6 de abril de 2018

Arepas de maíz blanco rellenas de queso




En países como Colombia y Venezuela las arepas reemplazan al pan y se sirven para desayunar y cenar, incluso para comer, como sucede en la zona Antioqueña Colombiana, donde las arepas se suelen servir como acompañante de un buen plato de frijoles, como por ejemplo en la bandeja paisa, su plato estrella.

Hoy preparamos unas arepas de maíz blanco rellenas de queso, que hacen parte de la gran variedad de arepas que se preparan en Colombia y es que son muchos los tipos de arepa que forman la lista de la comida colombiana, podría decirte que superan las 40 y que prácticamente cada región se caracteriza por tener una en particular,  como estas arepas liudas hechas con harina de trigo.

Las arepas de maíz blanco se pueden servir así, tal cual; solas o acompañando otros platos como huevos, o caldo, entre otros; untar mantequilla por encima, o poner el queso por encima.

Aquí puedes ver cómo preparamos unas fáciles y ricas arepas colombianas de maíz blanco rellenas de queso; hemos armado las arepas de dos formas diferentes, para que elijas la que más te guste ;)







Ingredientes para  arepas de maíz blanco rellenas de queso


2 tazas de harina precocida de maíz blanco (270g)
2 ½ tazas de agua
40 g de mantequilla
Queso
Sal


Cómo hacer arepas de maíz blanco rellenas de queso


Ponemos en un bol la harina precocida de maíz blanco, la mantequilla y la sal; añadimos poco a poco el agua, que previamente hemos calentado y estará tibia para no quemarnos las manos al amasar.

Dejamos reposar unos dos o tres minutos hasta que la harina absorba el agua y amasamos bien para mezclar perfectamente  todos los ingredientes. Como puedes ver en el video, la masa no se debe pegar a las manos y debe ser perfectamente manejable.

El ingrediente principal para preparar esta rica receta de arepas rellenas de queso es precisamente la harina precocida de maíz blanco, el cual podemos conseguir prácticamente en cualquier supermercado o frutería de barrio donde vendan productos importados. Como es lógico puedes encontrar diferentes marcas de harina de maíz blanco que pueden variar un poco en la cantidad de agua a utilizar; por eso, si es la primera vez que preparas arepas puedes agregarla poco a poco para que no vaya a quedar una masa muy blanda que se pegue a las manos, imposible de manipular a la hora de dar forma a nuestras arepas.

Si la masa queda demasiado blanda, simplemente añadimos un poco más de harina; y  por el contrario si queda seca, vamos añadiendo poco a poco agua, hasta conseguir la consistencia deseada.

Para armar las arepas hacemos bolas de masa, de acuerdo al tamaño deseado, y vamos dando forma con las manos; a continuación sobre  un trozo de film transparente, o una bolsa de plástico, aplanamos la masa; podemos hacer una arepa algo gruesa y abrirla por el centro para rellenarla con el queso cuando ya esté casi hecha.

Arepas-maíz-blanco-rellenas-queso-paso-a-paso


Otra forma de hacer nuestra arepa de maíz blanco rellena de queso es, como hemos hecho hoy; formar dos arepas finas, más o menos del mismo tamaño, utilizando un molde para darle la forma redonda; hoy he utilizado un taper redondo para recortar la masa y así asegurar que las dos arepas tengan exactamente el mismo tamaño y forma, pero puedes usar lo que tengas a la mano.

Sobre una de las arepas colocamos el queso y cubrimos con la segunda arepa, terminamos de dar forma aplanando con las manos y juntando bien las dos arepas.

El queso a elegir será uno de sabor suave y que estire, uno tipo sandwich, o mozzarela, o el que prefieras,  para que no se pierda el sabor de la arepa de maíz blanco.


Hacer-arepas-maíz-blanco-rellenas-queso-pasos


En una sartén o una plancha de asar ponemos un poco de mantequilla o aceite de sabor suave y doramos las arepas de maíz blanco rellenas de queso por los dos lados a fuego medio, o medio - bajo; de acuerdo a la base de la sartén o plancha que empleemos para asarlas.

Asar-arepas-maíz-blanco-rellenas-queso

Así de fácil se preparan estas fáciles y ricas arepas de maíz blanco rellenas de queso que servidas calientes están deliciosas, las puedes acompañar con una buena taza de chocolate, o si prefieres un  café; y por qué no, con una agua de panela bien caliente... ¡Una delicia!

Receta-arepas-maíz-blanco-rellenas-queso

¿Te apuntas?



Aquí puedes ver cómo hacer unos ricos patacones colombianos, que seguro te gustarán!!!





Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

viernes, 2 de marzo de 2018

Arroz con leche


Receta-arroz-con-leche


Uno de los postres más populares en el mundo entero es el arroz con leche, podríamos decir que es el postre internacional por excelencia pues se presenta como plato típico de muchos países, aunque con algunas pequeñas variaciones.

¡Con esta fácil y rica receta conseguirás un arroz con leche cremoso y sabroso!

El arroz con leche es un postre que aunque toma algo de tiempo prepararlo, debido a que el éxito radica precisamente en cocinarlo a fuego suave y removerlo continuamente, es rico y fácil.

Este postre de arroz con leche es ideal para preparar con antelación, pues al día siguiente está más sabroso; como sucede con otros postres fríos como por ejemplo una tarta fría de queso y limón, o unas trufas de chocolate y coco.






Ingredientes para arroz con leche


250 g de arroz redondo
2 vasos de agua
140 g de azúcar
1 rama grande de canela, o 2 finas
1 trozo de corteza de limón (sin la parte blanca)
4 - 5 vasos de leche
Canela en polvo, para decorar


Arroz-leche
Ingredientes para preparar arroz con leche


Cómo hacer arroz con leche


Lavamos muy bien el limón y cortamos unas tiras, intentando no quitar la parte blanca de la piel de limón; dejamos hervir a fuego suave.

En una olla con agua (aproximadamente 1/2 litro) ponemos la rama de canela con el azúcar y la piel de limón.

Cuando el agua rompa a hervir y se vea algo oscura, como en el vídeo, agregamos el arroz previamente lavado.

El arroz que utilizamos es el de grano redondo.

Removemos y dejamos que vaya hirviendo a fuego suave, movemos de vez en cuando para que no se vaya a pegar.

Cuando el agua se reduzca agregamos un vaso de leche y dejamos que continúe cocinándose el arroz, sin dejar de remover de vez en cuando.

No vamos a añadir toda la leche de una vez, lo vamos a hacer de a un vaso poco a poco, cada vez que el arroz reduzca el líquido añadimos más leche.

Es importante no dejar de remover, primero porque se puede pegar el arroz al fondo de la cazuela y segundo porque el secreto para que el arroz quede más cremoso es precisamente remover continuamente.

Si te gusta el arroz entero este puede ser el momento para revisar el punto, pero si lo prefieres más hecho puedes agregar  medio, o un vaso más de leche, según el gusto de cocción del arroz y lo líquido que lo prefieras.

Retiramos del fuego y dejamos reposar.

El arroz con leche es un plato que se puede comer frío o caliente, todo depende del gusto.

Debemos tener en cuenta que al reposar y enfriarse el arroz con leche absorbe bastante líquido va a quedar más denso; así que hay que dejarlo más líquido de lo que pretendamos servir, especialmente si se sirve frío.

¡Disfruta de este fácil y rico postre de arroz con leche!


Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Arepas liudas, o arepas gorditas de trigo


Receta-arepas-liudas-gorditas-de-trigo


Tengo que confesar que llevaba años sin comer una deliciosa arepa liuda, o arepa de trigo de las gorditas como decíamos mis hermanos y yo cuando éramos niños, y es que en casa solíamos preparar dos tipos de arepas de harina de trigo, unas tipo tortitas, que eran las finitas y estas gorditas con las que, en una época, desayunábamos casi a diario... Exquisitas!!! Así que hoy vamos a rendir un homenaje a la gastronomía colombiana, donde podemos encontrar una gran variedad de arepas de diversos tipos, como las arepas de maíz blanco rellenas de queso que compartimos en este blog.

Sé que muchos de los que me están leyendo están pensando ¿Y qué será eso? Pues para los que no conocen las arepas les puedo decir que son una especie de tortas, en este caso podría decir que las arepas liudas son una especie de pan en forma de tortita, o tortita de pan; también podríamos decir que es una especie de pan sin horno que se prepara en una plancha de asar. En Colombia se consumen con mayor frecuencia a la hora del desayuno o a la hora de la cena.


Ingredientes para arepas liudas


5 - 7 g levadura fresca, o de panadería
4 cucharaditas de azúcar (28 - 30 g)
90 ml agua tibia
380 g harina de trigo corriente
¼ cucharadita de sal
1 huevo
25 g mantequilla
Harina para amasar


Ingredientes-repas-liudas-gorditas-de-trigo
Ingredientes para arepas liudas, o arepas gorditas de trigo


Preparación de arepas liudas, o gorditas de trigo


En un vaso con agua tibia, disolvemos el azúcar morena y la levadura, en este caso estoy usando levadura fresca.

En un bol ponemos la harina de trigo, una pizca de sal, un huevo y la mantequilla.

Añadimos poco a poco el agua azucarada con la levadura al bol de los demás ingredientes y vamos removiendo hasta que se integren todos los ingredientes. Cabe anotar que la cantidad de agua puede variar según la humedad ambiente o el tipo de harina, yo he utilizado harina de trigo corriente de la de todo uso.

Pasamos la masa a una encimera o mesa de trabajo y amasamos bien hasta que quede una masa suave y que no se pegue en las manos.

Cortamos en tres partes la masa y hacemos bolas; las que envolvemos en un pequeña cantidad de harina y dejamos reposar una media hora.

Preparar-arepas-liudas-gorditas-de-trigo

Pasado el tiempo de reposo armamos las arepas con la mano, o con un rodillo, dando forma redondeada. Con un tenedor pinchamos la superficie para evitar que se inflen al asarlas.

Ponemos una plancha de asar o una sartén con una pequeña cantidad de mantequilla, o como en mi caso, aceite extendiéndolo por toda la base; dejamos asar  a temperatura media hasta que se doren por un lado, luego damos la vuelta para que continúen dorándose, vamos acomodando las arepas, girándolas de vez en cuando, para que se doren bien por todos lados, incluyendo los bordes.

Dorar arepas-liudas-gorditas-de-trigo


Así terminamos de preparar nuestras fáciles y ricas arepas liudas, o arepas gorditas de trigo.

¡Si ya conoces las arepas liudas estoy segura que no te podrás resistir a preparar la receta, y si es la primera noticia que tienes de su existencia no lo dudes y ponte manos a la obra!

Arepas-liudas-gorditas-de-trigo



Seguramente te gustará ver esta  fácil y rica receta de bizcocho súper esponjoso de yogur, muy suave y realmente delicioso.





Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

jueves, 26 de octubre de 2017

Risotto de langostinos y setas



Risotto-langostinos-y-setas


Además de las pizzas la comida italiana destaca por su gran variedad de risottos como este risotto de langostinos y setas que te traemos hoy y que seguro repetirás sin cansarte por su delicioso sabor y cremosidad.

Con esta receta conseguirás un risotto de langostinos y setas cremoso, suave y sabroso.

Ingredientes para risotto de langostinos y setas:

1 pastilla para caldo de pescado
750 ml de agua (para caldo) o 750 ml de caldo de pescado
2 cucharas soperas de aceite
1 cuchara sopera de cebolla finamente picada
250 g de arroz redondo
200 g de setas variadas
130 g de langostinos
25 ml de vino blanco
200 ml de leche (1 vaso)
30 g de mantequilla
100 g de queso mozzarella rallado, o uno tipo parmesano



Risotto-langostinos-setas-ingredientes


Preparación de risotto de langostinos y setas


Antes de empezar con la preparación de nuestro risotto de langostinos y setas vamos a preparar el caldo de pescado, si no lo tenemos; yo lo voy a preparar utilizando el agua caliente y añadiendo un cubo de caldo de pescado, tapamos la olla y dejamos hervir.

Ahora vamos a cortar la cebolla finamente y la sofreímos en el aceite caliente, a fuego medio. Cuando la cebolla esté cristalina agregamos las setas, yo he utilizado un surtido de setas congeladas, y dejamos rehogar.

Risotto-langostinos-setas-paso1

Una vez rehogadas las setas añadimos los langostinos cuando vemos que cambian de color agregamos el arroz sin lavar y continuamos rehogando. Vertemos el vino blanco, removemos y dejamos que se evapore el alcohol.

Risotto-langostinos-setas-paso2

A continuación empezamos a añadir el caldo de pescado caliente poco a poco, removiendo cada vez que añadamos caldo, esperamos a que se seque un poco y añadimos más, repitiendo esta misma operación hasta terminar con todo el caldo de pescado.

Una vez terminado el caldo de pescado empezamos a agregar la leche en dos o tres veces. Al terminar de añadir la leche el arroz debe estar en su punto.

Para finalizar añadimos la mantequilla y a continuación el queso rallado, yo he utilizado queso mozzarella que es más suave de sabor que el parmesano, pero puedes utilizar uno tipo parmesano si lo prefieres.

Risotto-langostinos-setas-paso3

¡Y ahora prepárate para ver las caras de gusto que pondrán tus comensales al probar este fácil y rico risotto de langostinos y setas!


Si aún te quedas con ganas de más risotto, te invito a ver esta rica receta de risotto de berenjena




Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

Comparte nuestro blog

Compartir en: compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest

Búsqueda

¡Esta soy yo!

Amparo Bonilla Autor: Amparo Bonilla Arias

Una aficionada a la cocina fácil y rica, a la que le encanta compartir lo que cocina en el día a día y por supuesto, aquellas recetas para ocasiones especiales.

¡Gracias por estar aquí y compartir mis recetas!

Concurso Salseando con Pescanova

Merluza en salsa de hierbas a mi estilo

Esta receta participó en el concurso de Salseando con Pescanova, realizado en el mes de octubre de 2016, a nombre de su autora, resulta...

Suscríbete a mi canal

Déjanos Tu Me Gusta para Facebook

Todas las fotos y el contenido de este blog son propiedad de su autora. Con la tecnología de Blogger.

Etiquetas

agridulce (3) aguacate (2) Aperitivos (19) Aperitivos ensaladas y guarniciones (57) arepas (3) Arroces (1) Arroces pastas pizzas y más (33) arroz (11) atún (3) Aves y huevos (35) Bacalao (1) batido detox (3) berenjenas (12) Bizcocho microondas (9) Bizcochos (24) calabacín (1) calabaza (6) carne (1) carne de cerdo (10) Carne de ternera (1) carne picada (3) Carnes y pescados (49) carpaccio de remolacha (1) champiñones (7) chop suey (1) chorizos (3) ciruelas (1) coco (1) comida al vacío (2) Comida asiática (6) comida china (3) comida colombiana (13) Comida española (9) Comida exótica (1) comida india (1) comida italiana (13) comida japonesa (3) Comida Tailandesa (1) conejo (1) conservar alimentos (14) conservas (18) costillas (1) croquetas (3) desayuno (11) ensalada (1) ensalada de patatas (4) Ensaladas (26) envasado al vacío (2) envasado en bolsas (1) envasar al vacío (17) espinacas (5) frutas (60) Galletas (2) garbanzos (7) Granada (1) guarniciones (5) horno (26) huevos (8) Judías blancas (1) langostinos (2) Legumbres (13) Legumbres patatas (1) Legumbres patatas verduras y setas (94) macarrones (1) Mango (1) manitas de cerdo (2) manzana (5) manzanas (16) marisco (5) mayonesa (19) meriendas (40) Mermelada (13) miel (1) moluscos (1) mostaza (8) naranja (1) Natillas (3) Navidad (9) niños (4) Ocasiones especiales (18) palitos de mar (1) pan (3) pasta (11) pastas y pizzas (4) patata (6) patatas (17) pavo (3) pescado (20) Pizza (1) plato frío (1) platos de cuchara (3) platos fríos (3) pollo (17) Postre (5) postre frío (29) Postres (68) puerro (1) queso (12) quinoa (2) Receta aprovechamiento (8) Receta en vídeo (42) Receta India (2) Recetas al microondas (12) Recetas dulces (97) Recetas internacionales (43) Recetas Navidad (15) Recetas saladas (150) Recetas Semana Santa (7) Remedio natural (8) remolacha (1) salmón (7) salsas (7) Semana Santa (1) sepia (1) sin azúcar (10) sin horno (14) sopa (4) Sopas cremas o purés y platos de cuchara (17) Sopas y cremas o purés (10) tarta de galletas (10) tarta de queso (15) tarta fría (14) Tartas y bizcochos (33) ternera (3) tortas (1) tortillas (2) trucos (5) trucos para conservar alimentos (23) verduras (22) verduras y setas (37) vinagre módena (1) wok (4) yuca (2) zanahorias (1) zumos (7) Zumos y batidos (13)

Archivo